jueves, 14 de agosto de 2008

UNA LECCION INSUPERABLE:LA ETICA VENDE


Por: Javier Darío Restrepo
En la historia de Robinson Crusoe hay un episodio provocador. Ocurre cuando el náufrago ya ha completado 25 años de soledad en su isla. Como buen empresario, la ha dotado de todo lo que necesita para vivir una existencia confortable: ha levantado un cómodo refugio en donde puede estar cubierto de soles inclementes, lluvias, vientos helados de la intemperie. Ha descubierto una fuente de agua dulce y limpia, cultiva frutos y legumbres, ha perfeccionado la técnica de la cacería y de la pesca, dispone de la más bella y extensa playa privada del mundo.

Nada parece faltarle. Pero aquél día – y los detalles y reflexiones los acumula el filósofo español Fernando Savater- tiene el efecto de un rayo en medio de un atardecer espléndido. La aparición en la playa de la huella de un pie desnudo.
Por la cabeza de este solitario pasan en ese momento las más perturbadoras ideas: puede tratarse de un caníbal como los que vio recalar en una playa lejana, cuando arrastraban una criatura, le daban muerte y la convertían en largas tiras de carne para la hoguera. Así acabaron con dos prisioneros. Si es así, piensa Robinson, una solución es la de seguir las huellas, llevar consigo su mejor arma y darle cacería al enemigo.

LA FUERZA HUMANIZADORA
Pero hay otra posibilidad, la de llevar en vez de un arma, un cesto lleno de frutas y de carne, acercarse al desconocido y hacerlo amigo. Savater reflexiona entonces sobre la solución del arma y de la destrucción de ese misterioso y desconocido. Otro que ha llegado a su isla, es un paso dado hacia la deshumanización porque todo lo que conduzca a ignorar, hacer daño o destruir al otro nos deshumaniza. En cambio la propuesta para hacerlo amigo tiene el efecto de humanizar, porque todo lo que implica reconocimiento, acercamiento o ayuda al otro tienen una clara fuerza humanizadora.

Agrega el filósofo otra conclusión: para Robinson en sus 25 años de aislamiento no se habían planteado problemas éticos; lo ético surgió cuando en su horizonte apareció el otro. Las dos situaciones son posibles, teóricamente al menos: o los 25 años de aislamiento con total ausencia del otro, o la vida transformada por su presencia, que es lo que aparece en esa segunda parte del relato de Defoe en donde todo cambia y se ilumina merced a la aparición del otro: el caníbal Viernes.

UNA ANALOGIA CON EL MUNDO DE LA EMPRESA
Traigo a cuento este episodio y las reflexiones que inspira, porque lo encuentro sugestivamente semejante a la situación de empresarios, hombres de negocios y banqueros de hoy que se mueven entre los dos extremos, el de la vida y el negocio planteados con ausencia del otro, o con una total presencia suya, con las forzosas consecuencias de deshumanización o de humanización. No estamos hablando – y valga la aclaración- del empresario humanitario, que contribuye a las obras benéficas.

Estamos hablando de una situación más radical: la de ser humano o inhumano, de asumir en su totalidad la condición de ser humano, o la de ignorarla. Si se me permite el paralelo urticante que me sugería una situación desgraciadamente frecuente en mi país, cuando oía por la radio el lamento de una mujer cuya hija fue secuestrada por la guerrilla hace dos años. Esta madre clamaba ante los secuestradores para que tuvieran humanidad – no les pedía que fueran humanitarios- sino que recuperaran su humanidad y en tal condición liberaran a su hija. No pedía un favor, ni beneficencia alguna, tampoco exigía un derecho, su pedido iba más allá de lo benéfico y lo legal, era un reclamo de respeto a la naturaleza: sean ustedes humanos porque lo que hacen contradice a la naturaleza.

El paralelo lo formulo a manera de pregunta: ¿es posible que, como el guerrillero secuestrador, un hombre de negocios prescinda de lo humano?

1.- LA EMPRESA DEL OTRO AUSENTE.
Antes de aventurar una respuesta examino el mundo empresarial y encuentro, en primer lugar, un modelo de empresa – atención que no estoy hablando de una empresa modelo sino de un modelo de empresa en el que predominan estas características:

1.1.- La atomización del trabajo, de acuerdo con los principios de productividad introducidos por Taylor. Allí cada uno responde por la parte que le corresponde en el proceso productivo, sin que sea de su incumbencia el producto final. El trabajador es una pieza que debe marchar al ritmo que impone toda la maquinaria, sin adelantar ni atrasar porque lo importante es el ritmo de la empresa. La consigna es que la empresa le paga a usted para que usted se entregue de lleno a la empresa. Esa idea se respalda con campañas educativas, con reglamentos, con actos de reconocimiento, premios y condecoraciones, que mantienen en alto la lealtad hacia la empresa.

1.2.- En estas empresas hay filosofías corporativas, que se aplican aún sin necesidad de enunciarlas, en las que se parte del hecho de la competencia feral para sobrevivir. ¿Saben cuántos tigres, panteras, leones, elefantes, caballos, barracudas o tiburones, águilas, cóndores y halcones se han convertido en tótemes o símbolos de empresas? Esas fieras son la expresión del pensamiento dominante de que el negocio es lucha salvaje en la que todas las armas se legitiman si permiten sobrevivir y aniquilar a la competencia. Son temas que, desde luego, no se ventilan en público por la misma razón por la que callan los generales y altos oficiales sobre sus armas y tácticas de guerra.

1.3.- El manejo de otras empresas obedece a un esquema vertical y autoritario en que un pequeño núcleo de ejecutivos estudia y toma las decisiones y el resto del personal tiene la obligación de obedecerlos. Así se mantiene el orden, así se garantiza la productividad y se definen con claridad las responsabilidades a la hora de tomar cuentas.

1.4.- En estas empresas opera una lógica que distingue dos esferas: la de los individuos, sujetos a derechos y deberes que, por lo general, se precisan en términos legales en los contratos y reglamentos de trabajo. Cada persona es responsable y por tanto hay normas precisas de acuerdo con unos valores establecidos de lealtad, productividad, decisión, espíritu empresarial, carácter, etc.

La otra esfera es la de la empresa, como tal, que está sobre toda norma porque las empresas no son sujetos morales y pertenecen a un mundo amoral, distinto desde luego del de las personas que sí son sujetos morales. ¿Les suena conocido el discurso aquél de que como gerente o presidente de la junta directiva soy una cosa, y como persona, padre de familia, amigo, soy otra? Ante ese discurso, nada infrecuente, reflexiona Adela Cortina: “una vez se reconoce que las empresas no tienen alma, un buen número de empresarios saca sigilosamente la conclusión de que muy buen pueden permitirse el lujo de ser desalmados.”

Esas empresas desalmadas o sin corazón se cuidan muy bien de separar lo empresarial, rígido, racional, frío, sin concesiones al sentimiento, de la beneficencia, zona marginal y extraña a la lógica empresarial, más cercana a una operación de relaciones públicas, que a su actividad propia que es el beneficio económico, que solo admite el poder adquisitivo de las personas como único y real argumento de interés. Lo demás, lo social, lo que tiene que ver con las personas, o no existe, o lo atienden departamentos de recursos humanos para los que el trabajador, como las máquinas, vale por su productividad.

Las anteriores son características que delinean el perfil de la empresa con un horizonte humano cercano al nivel cero, de alguna manera parecida a la isla de Robinson cuando la huella de otro ser humano no había aparecido; o, quizás, a lo que hubiera conducido la decisión de ignorar, desconocer o destruir al otro. Tomen esta descripción como una simple hipótesis de trabajo, que en uno u otro de sus datos puede tener contacto con la realidad de una empresa sin el Otro, aunque funcione con otros.

2.-LA PRESENCIA DEL OTRO.

El otro término de la comparación es la empresa en que la del Otro es una presencia descollante.

2.1.- El aspecto, el ambiente, el trabajo mismo de una empresa son distintos si se la tiene, no como un negocio solamente, sino que además es un grupo humano que comparte un proyecto, unos sueños ambiciosos y unos riesgos comunes.
Allí se impone otro estilo, otro tono de voz, otras costumbres, dictadas por el hecho de que allí cada persona se reconoce prioritariamente por los valores y las potencialidades de un ser humano. Las experiencias de las empresas que han adoptado este modelo indican una reducción de costos de coordinación, porque cuando se apela a la cooperación, en vez de la confrontación, por ejemplo, los conflictos tienen otra clase de soluciones.

2.2.- Los empresarios saben que es alto el costo de mantener el enfrentamiento con los sindicatos y que es otro el resultado cuando en vez de campos de batalla se construyen condiciones propicias para el diálogo y la cooperación.

2.3.- Cuando se revisan los esquemas de organización empresarial es sorprendente la diferencia de resultados según que se aplique la idea de una entidad jerarquizada en la que unos mandan y otros obedecen, en donde existe el señuelo del ascenso y de la competencia que los pone a todos contra todos y en donde la vida de trabajo está compartimentada de modo que uno es el mundo de los ejecutivos, distinguidos y separados de los demás en todo, y otro el del trabajador raso. Es distinto, digo, ese ambiente y esa productividad de empresa de las otras en que impera el entusiasmo de todos por el mismo proyecto, en que todos comprenden que desde sus lugares de trabajo son parte ejecutora y beneficiada de unas realizaciones comunes. Allí no desaparecen las naturales diferencias de capacidad y de responsabilidad, pero estas operan como reglas de un juego que los involucra a todos porque allí es posible sentir que hay un reconocimiento de sus valores como seres humanos. Con un profundo sentido común anota Cortina: “resulta más económico entusiasmar en un proyecto transmitido de modo transparente, que mantener día a día un despótico régimen de terror.”

2.4.- En esta clase de empresa que estoy describiendo, el respeto por cada uno de sus trabajadores como seres humanos, impone principios de acción como la comunicación y la autoridad.

En las empresas distinguidas por su respeto al hombre se afinan mecanismos de escucha de las personas y de intercambio de opiniones en los que todos saben que escuchan y son escuchados;. Un intento en ese sentido son tantos buzones de opiniones, publicaciones y programas de empresa para intercambio de ideas; pero son empresas sin oídos, sin rostro, sin individualidad. En estas de que hablamos, la empresa no es una abstracción sino una o más personas con las que es posible sentarse a tomar un café para hablar de un trabajo y un proyecto comunes.

2.5.- El otro principio que allí se maneja es el de la autoridad, sólo que entendida de modo diferente al tradicional que la hace consistir en el don de mando y en la capacidad para dar órdenes de trabajo, de ascenso o de despido. La etimología latina de la palabra autoridad hace referencia a ese influjo de los padres sobre los hijos que les ayuda a crecer y los estimula para progresar. Autoridad es la del hombre que en vez de almacenar las semillas, las cultiva y activa todo el potencial que ellas llevan consigo. Es el estímulo que le permite al trabajador dar lo mejor de sí; en eso consiste la autoridad en esta clase de empresa.

2.6.- Y puesto que se trata de maximizar el potencial existente en los seres humanos que hacen parte de la empresa, el factor experiencia se mira como un recurso valioso acumulado a lo largo de años, que una empresa debe aprovechar. Si en los vinos el añejamiento es un alto factor de calidad, en los hombres la experiencia es un activo que estos empresarios valoran y aprovechan. Cuando en la empresa el ser humano cuenta más que la máquina, y la tecnología aparece subordinada a lo humano, la llegada de nuevas máquinas se asume, no como una novelería, sino con sabiduría y ésta enseña que las máquinas y técnicas proporcionan nuevos modos de hacer, pero la experiencia es un refinado modo de ser. Complementar lo uno y lo otro, desechar la tendencia común de hacer que los seres humanos se adapten a las máquinas y para esto – se cree- los mejores son los que no tienen experiencia porque así se plegarán más dócilmente a las nuevas técnicas. Ante estas prácticas, concluía Fernando Savater que “la decadencia del concepto de experiencia, el miedo a la experiencia, ver a la gente con experiencia como individuos con resabios, es una de las características más peligrosas de la industria y de la sociedad moderna.”

3.- Les he puesto frente a frente dos modelos de empresa, como dos referentes extremos de la empresa en que desaparece o casi se ignora al ser humano como tal, y la que se construye sobre el respeto y la optimización del potencial humano, porque allí aparece el dilema ético fundamental de cualquiera empresa. La una no es ética y la segunda sí; la primera considera que los valores éticos no son rentables y por tanto los desecha como superfluos; la segunda le apuesta al ser humano, hace depender su triunfo de su fe en el ser humano.

UNA CATASTROFE PARADIGMATICA

La primera a veces ofrece resultados a corto plazo y ese es su argumento; la empresa ética no siempre da ganancias a corto plazo, pero sí las garantiza en el mediano y largo plazo, y en esta disputa estábamos cuando ocurrieron casi simultáneas dos catástrofes paradigmáticas: la del 11 de septiembre en Nueva York y la de más de 10 grandes empresas en Estados Unidos, que colapsaron por aquellos oscuros días.

Cuando se cumplió el primer año después del atentado contra las torres gemelas, el director de la revista Foreign Policy, hizo un paralelo de los dos hechos, sacó cuentas sobre las pérdidas del atentado y las pérdidas en el colapso empresarial y concluyó, con números contantes y sonantes, que para la economía de Estados Unidos había sido más dañina la corrupción de los altos ejecutivos empresariales, que la acción rabiosa de los terroristas.

Cuando el gobierno se vio obligado a aplicar drásticas medidas para proteger el dinero de los accionistas y se descorrió el manto de desinformación que existía, para dejar al descubierto un paisaje gris de empresas en crisis, muchos debieron recordar la expresión de Paul Volcker, presidente de la Federal Reserve, cuando anunció con énfasis de profeta bíblico en los años 80: “Si Estados Unidos quiere conservar su potencia moral, debe afinar y revisar sus patrones éticos.”

LA SEGURIDAD DE LA ESPERANZA
Con las empresas pasa lo que con las personas en crisis: adoptan una actitud de sobrevivientes enfurecidos para los que todo vale, o mantienen su fe y se mueven por entre los escombros con serenidad inteligente; los primeros agregan destrozos al destrozo; los segundos aprovechan lo que pueda haber utilizable entre las ruinas; los primeros tambalean entre los incertidumbres de su desesperación; los segundos avanzan con lentitud, pero con la seguridad que les da la esperanza.

Bruno Bettelheim, especialista en pedagogía infantil, sobrevivió a un campo de concentración nazi y al hacer el recuento de su terrible experiencia encontró que entre los prisioneros había los que, desesperados y convencidos de estar viviendo la más insuperable de las desgracias, aflojaron sus resortes morales pensando que la ética es un lujo que uno puede darse en los tiempos mejores, por tanto, en aquel infierno se aplicaron a obtener el mayor provecho de todo lo aprovechable. Comprobó Bettelheim que fueron estos, los que primero perecieron; y que aquellos que mantuvieron su convicción y su práctica de respeto al otro, tuvieron las mayores posibilidades de sobrevivir. Unos y otros, los que pretenden sobrevivir a cualquier costo y los que se resisten a darse por derrotados tienen razones y prácticas que merecen alguna mención y comentario. Lo ético surge de lo práctico y de los hallazgos hechos por los humanos en la historia.

CALIDAD Y HABILIDAD

Frente a la convicción que cada vez toma más fuerza de que la calidad vende y de que el gran argumento de una empresa es el de su buen trabajo, se levantan las prácticas contrarias en las que el argumento no es la calidad sino la habilidad. Sea la habilidad publicitaria que convence y vende artículos o servicios de mediocre calidad, o sea la frialdad o el cálculo para el soborno y las malas artes empresariales. Es posible que las empresas comprometidas en escándalos como los que se dieron con los ex presidentes costarricenses, hayan obtenido beneficios inmediatos como resultado de sus prácticas; a otras les ha sucedido y han tenido que apelar a cambios de nombre para mantenerse con vida. Antes se decía, con palabras de las películas de vaqueros, que el crimen no paga. Hoy los hechos se encargan de probarnos que las trampas y la deshonestidad no son un buen negocio.

Si alguien lo duda, bastará recordar una de las imágenes más impactantes de los últimos días sobre esta materia: la del ex presidente de Costa Rica y Secretario General de la OEA, cuando regresó a su país con las manos esposadas. A corto plazo todo le había salido bien, como les está sucediendo a las firmas que sobornan, en este caso Alcatel, bajo la vista gorda de las legislaciones europeas. Pero una conciencia universal, cada vez más irritada y hastiada por las prácticas de corrupción, hará que en algún momento se comprenda que la corrupción es un mal negocio.

LA ETICA ES UN BUEN NEGOCIO
En cambio, un conocimiento profundo del mundo de los negocios acaba enseñando que la ética es un buen negocio. La idea, para mi asombro, no encajó fácilmente en la mente de los gerentes sociales del BID con quienes tuve una jornada de Ética en Washington. Su idea de la ética no les permitía asimilar la frase provocadora: la ética vende, quizás influidos por viejos conceptos religiosos que, como dice Savater, rezuman cierta indignación hacia la idea de ganancia y de lucro, “considerándolo algo inmoral de por sí.” La teología moral clásica ha mantenido una guerra sorda contra el dinero que produce dinero y lo ha estigmatizado como usura; y Dante, buen transmisor de ese pensamiento, tuvo cuidado para acondicionar una estrecha, oscura y atormentada celda en un círculo recóndito del infierno para los usureros. La realidad, más sabia y compasiva que las teorías, se han encargado de demostrar que la ética vende.

Una aproximación a ese hecho la hizo Adam Smith al examinar la lógica utilitaria del cervecero y del panadero: “no esperéis de la benevolencia del cervecero la cerveza, o de la del panadero el pan; ellos os lo dan por su propio interés, pero también su interés es teneros contentos con su cerveza y con su pan.”
El egoísmo del mercader se vuelve sano, y de paso le garantiza la permanencia en su negocio, cuando piensa en el interés del otro “su interés de teneros contentos.” Es un egoísmo virtuoso, o como lo dice Savater en el título de uno de sus libros es la “Ética del amor propio.”

LA CONFIANZA VENDE
Esta intrigante idea, apenas esbozada por Smith, tiene en nuestros días un desarrollo avalado por la práctica. Apunta Adela Cortina que “las empresas norteamericanas comprueban con asombro en la segunda mitad del siglo XX, algo tan sabido por la economía como que la confianza vende, la credibilidad vende, la calidad es la mejor propaganda y que la falta de calidad hunde a una empresa.” La Ford mandó recoger millones de llantas de mala calidad e invirtió en la operación una fortuna, porque es aún mayor la suma que está en peligro si la empresa pierde credibilidad. Sólo los empresarios mediocres y los principiantes creen que la credibilidad de una empresa, por ser un intangible que no figura en los activos, no merece tenerse en cuenta.

El buen empresario sabe que la clientela es la vida de la empresa y que esa clientela se mantiene fiel en la compra de sus productos o en el uso de sus servicios, si cree en la empresa, y esa credibilidad es la suma de valores éticos.

NO SE PUEDE ENGAÑAR A LOS CONSUMIDORES

Por eso, apunta agudamente la filósofa, que a los ciudadanos los pueden engañar los políticos con discursos ideológicos, pero a los consumidores no. Puede ser que compren una, dos o tres veces un mal producto, pero “al cabo el consumidor vota por la calidad.” Se han convertido en asuntos de vida o muerte de las empresas, objetivos como iniciativa, corresponsabilidad, comunicación, transparencia, calidad, innovación, virtudes que no figuraban en el modelo de buena empresa de Taylor.

Aparecen en cambio, prácticas de reingeniería empresarial que dejan en el rincón de los trastos viejos o dañinos, la cultura del conflicto y de la guerra dentro de la empresa; los hostigamientos, amenazas y regímenes de terrror como métodos para aumentar la productividad; porque en su lugar están demostrado sus bondades la cultura de la cooperación y las prácticas de corresponsabilidad.

Una nueva generación de empresarios se está distinguiendo por su capacidad para identificar el bien común, que es una especial sensibilidad para comprender las exigencias ajenas y hacerlas compatibles con las propias; esa virtud, armonizada con la prudencia y la responsabilidad, implica una personalidad equilibrada; pero, además, debe inspirar confianza, algo incompatible con cualquier forma de engaño. La confianza, la anotación es de Savater, es una virtud comercial. “Puede sonar escandaloso, una virtud comercial, pero no debe olvidarse que las virtudes tienen una utilidad y son eficaces. La confianza contribuye en gran medida a la permanencia y prosperidad de cualquier empresa,” concluye el filósofo.

LAS VIRTUDES SON RENTABLES
Y lo ratifica Cortina aludiendo a la lección que han aprendido a golpes de desastre en algunos casos, o estimulados por el éxito en otros, los empresarios de Estados Unidos: “una lección tan antigua como la humanidad: que las tradicionales virtudes son rentables.” En la alusión inicial al episodio de Robinson Crusoe les hablaba de dos partes en la historia de Defoe: una, el náufrago en su isla, él solo y sin dilemas éticos. La isla era una empresa para él mismo. Esa parte de la historia termina cuando aparece el otro, que es cuando nacen para este hombre solitario los problemas éticos. Pienso que la historia de las empresas es una cuando sólo piensan y actúan para sí mismas, y cambia esa historia cuando se descubre la capacidad transformadora que pone en marcha la presencia del otro.

Llega a mis manos el código de Ética de una de las mayores empresas de nuestro continente, en el que se describen “la misión, valores y creencias que nos definen.” Leo en el capítulo de los principios que motivan a esa empresa: “Nuestra misión, satisfacer las necesidades de nuestra clientela, contribuimos con nuestros clientes a la construcción de un mundo mejor; buscamos la excelencia en nuestros resultados; nuestros valores: colaboración, unirse al esfuerzo de los demás, integridad, que es actuar con honestidad, responsabilidad y respeto; y liderazgo, que es orientar el esfuerzo a la excelencia.”

EL EMPRESARIO UN PERSONAJE DE NUESTRO TIEMPO
Lo destaco porque encuentro que es una tendencia que avanza en el mundo de los negocios: el empresario ético. Déjenme agregar un pensamiento más, este sugerido por un apunte de Savater en una conferencia a empresarios de mi país. Observaba él que cada época de la historia ha tenido sus personajes emblemáticos. Para los griegos fue el héroe porque él encarnaba el espíritu de aquella sociedad que soñaba con la excelencia y veía en el héroe la encarnación de su utopía.

En la edad media ese sueño tuvo su expresión más cabal en el santo, todo un campeón en los quehaceres del espíritu; en el siglo XVIII el emblema de la sociedad fue el científico; la humanidad engreída por lo avances de la ciencia, veía en el hombre de conocimiento el más deseable de los destinos; en nuestra época , concluye el filósofo “ si tuviéramos que identificar una figura emblemática tendríamos que elegir al empresario, al creador de la actividad productiva y económica.” Me pregunto por qué, en una época en la que brillan con luz propia los astronautas, los escritores, las deslumbrantes estrellas del espectáculo, los autores conocidos y aplaudidos por todo el mundo, si cualquiera de ellos provoca entusiasmo y admiración.

Pero el empresario ha hecho posibles en nuestro tiempo lo mismo la conquista de la luna, que los innumerables avances de la informática, la ampliación de las fronteras del espectáculo y de la comunicación y tiene en sus manos la posibilidad de exorcizar el mundo de los negocios, desde el comienzo de los tiempos habitado por los demonios del egoísmo, la mentira, el engaño y la violencia, y convertirlo en el escenario dominado y dignificado por la presencia del otro, que es la dirección que está tomando la actividad empresarial dominada por la ética. Es lo que he estado tratando de decirles desde el principio: ustedes pueden ser el emblema de la sociedad del siglo XXI.

* XXXVIII Asamblea Anual de Felaban.
Ciudad de Guatemala, 21-11-04.

martes, 15 de abril de 2008

DOCE PREGUNTAS SOBRE ETICA PERIODISTICA


SELECCIÓN DE JAVIER DARIO RESTREPO

1. Cuando los periodistas están sometidos a vender su conciencia profesional por una cuña publicitaria, ¿qué se debe hacer para mantener una ética inquebrantable?

Periodista que quiera ejercer su profesión guiado por los valores éticos, sabe que aceptar un mal salario es exponerse a un soborno seguro, peligro inminente cuando tiene que vender publicidad como parte de su trabajo y de su paga; o comprometerse a un modo de vida heroico, todos los días.

En algunos casos es tal la pasión por el periodismo que el periodista, con tal de ejercerlo, acepta el mal sueldo y lo completa con lo que gana en un segundo empleo compatible con el de periodista, por ejemplo, dictar clases, montar un taller, una panadería o un negocio parecido. Esta es una solución no aconsejable, porque le impide dedicarse de tiempo completo a la actividad periodística. Además legitima la práctica de pagar malos sueldos, en empresas de comunicación que operan con ganancia para sus dueños, y explotación del periodista.

Saber esto es parte de la solución, porque un elemento del problema es la idea de que el periodismo solo se puede ejercer en esas condiciones de miseria salarial. La otra parte de la solución es la agremiación de los periodistas para defender, sindicalmente, unos salarios decentes en que el periodista no tenga que vender su conciencia y actuar a la vez como periodista y vendedor.

Este problema deja en evidencia, además, que puesto que ser periodista es ser independiente, es indispensable obtener un salario decente y ser austero, es decir, llevar un modo de vida sobrio para contentarse con poco y construirse una sólida independencia. El comienzo de todo, desde luego es la decisión personal de ejercer la profesión de un modo digno y responsable. Lo demás, la agremiación, las leyes laborales, etc, vienen por añadidura.

Referencia Bibliográfica
El periodismo nace como una encarnación específica de la libertad de expresión y opinión. En este sentido está ligado a las libertades individuales, como se muestra en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, redactada en los albores de esta actividad. Una libertad así planteada se conecta directamente no con un deber en el periodista, sino como un derecho que los diversos poderes, especialmente el empresarial y el político, pero también otros, como el religioso, deben respetar e incluso, proteger.

El periodista realiza este valor de la libertad cuando está libre de presiones externas a los media y cuando también está libre de presiones internas a ellos. Lo único que se plantea desde aquí es regular la libertad profesional del periodista con la del profesional empresario de los medios de comunicación, a través de la transparencia en la contratación y la coherencia en el ejercicio de la actividad de ambos.

2. Si me quieren obligar a publicar contenidos ajenos a la realidad del país y si no dejan opción de diálogo, ¿lo más digno es renunciar?

Los conflictos del periodista con sus editores o directores no se resuelven ni con agravios ni con renuncias. El agravio, o cualquiera forma de violencia verbal, no permite solución alguna. La renuncia deja a los lectores a merced de otra persona, la que reemplazará a quien renuncia por dignidad, y de quien no se tiene la seguridad de que actuará con los principios y convicciones de quien renunció por fidelidad a sus creencias. Las dañinas consecuencias de la renuncia así serán para los lectores.

En la inevitable confrontación que se da inevitablemente en las redacciones, es importante tener en cuenta lo que enseña la experiencia de numerosos colegas:

• Que nunca se obtiene de una vez el cumplimiento de los propósitos éticos. En el caso propuesto, una agenda en la edición dominical, de acuerdo con los intereses de los lectores. Será necesario proceder gradualmente, pero sin Que el mejor argumento para respaldar una mirada ética de la profesión es un trabajo de calidad. En el caso en consideración, la buena calidad en el tratamiento de los temas se acentúa con el uso de los matices que impiden afirmaciones absolutas y visiones paradisíacas de la realidad.

• Que la persistencia en los principios , apoyada por esa buena calidad, permite a la larga, la aplicación de principios éticos en las redacciones.
Y se podría agregar una última consideración: una aplicación de los valores éticos nunca es fácil en una redacción. Siempre será el resultado de una tarea larga y fatigante, que es lo que adivina quien se hace a un lado por la vía de la renuncia, aparentemente digna y honorable. En realidad es una fuga.

Referencia Bibliográfica
El 1 de julio de 1993, la Asamblea parlamentaria del Consejo Europeo aprobó por unanimidad en Estrasburgo, el Código Europeo de Deontología Periodística, cuyos 38 principios deberían ser cumplidos por los medios de comunicación de los países de la Unión Europea.

Es interesante resaltar algunos de los artículos, dada la pertinencia y actualidad internacional de los fenómenos y de los problemas que afectan al trabajo periodístico. El artículo 11 advierte que “las empresas periodísticas se deben considerar como empresas especiales socioeconómicas, cuyos objetivos empresariales deben quedar limitados por las condiciones que deben hacer posible la prestación de un derecho fundamental.” El artículo 15 señala que: “Ni los editores, o propietarios, ni los periodistas deben considerarse dueños de la información.

Desde la empresa informativa la información no debe ser tratada como una mercancía sino como un derecho fundamental de los ciudadanos. En consecuencia, ni la calidad de las informaciones u opiniones, ni el sentido de las mismas deben estar mediatizadas por las exigencias de aumentar el número de lectores o de audiencia o en función del aumento de los ingresos por publicidad.” Por eso el artículo 37 sugiere que “para la vigilancia del cumplimiento de estos principios deontológicos, deben crearse organismos o mecanismos de autocontrol, integrados por editores, periodistas y asociaciones de ciudadanos usuarios de la comunicación, representantes de la universidad y de los jueces, que emitirán Resoluciones sobre el cumplimiento de los principios deontológicos en el periodismo, con el compromiso previamente asumido por los medios de comunicación de publicar tales resoluciones.”

3. ¿En la ética periodística está incluida la humildad de la persona?

La ética incluye todo lo que pueda llevar a una persona a un nivel de excelencia como ser humano y como profesional, y es evidente que la humildad contribuye a ese resultado.
En primer lugar porque conduce a una de las verdades fundamentales: la de la realidad de uno mismo con sus debilidades y sus fortalezas. A santa Teresa de Ávila se le atribuye la sentencia sobre la humildad, como la verdad de uno mismo, que es el punto de partida para toda tarea de crecimiento personal. La otra razón es que la sobreestimación de la propia persona parece ser el talón de Aquiles de los periodistas. Puesto en el lugar más evidente de la escena diaria, en contacto con toda clase de personalidades, por razón de su oficio el periodista tiende a sobrevalorar su importancia y a sentirse clase aparte dentro de la sociedad, y merecedor de privilegios y de condiciones de excepción. Esta debilidad lo hace vulnerable por parte de quienes se proponen manipularlo con aplausos y lisonjas.

Además intensifica su renuencia a rectificar y a admitir sus equivocaciones, que es tanto como hacer más estrecho el camino hacia la verdad. Como se sabe, para llegar a la verdad se debe estar dispuesto al penoso ejercicio de las comprobaciones, rectificaciones, recomienzos y correcciones, que demandan el espíritu libre de los humildes. Los códigos de ética, al urgir la rectificación y la actitud de servicio en el periodista, incluyen esta disposición interior dentro de la exigente descripción del periodista ideal.

Referencia Bibliográfica.-
Por el estudio, la pregunta y la observación constantemente nos dirigiremos a perfeccionarnos.
Somos activos enemigos de la superficialidad y la pretensión.

Código de ética de Oregón para el periodismo. A 6 y 10
El periodista constituirá ejemplo por su escrupulosidad profesional, modestia personal, abnegación laboral y autocrítica.

Principios de ética del periodista socialista de Checoslovaquia. A. 11.
Dé honesta excusa en casos de quejas justificadas. No trate de aparecer infalible.

Código de Honor de Gales. A. 12.
El periodista considera como una de sus principales obligaciones el deber de rectificar prontamente y de manera libre y espontánea cualquier información errónea o inexacta; así como el conceder el derecho de réplica, rectificación o respuesta a la persona que loo solicite.
Código de ética profesional del periodista. España. A 5.

4. ¿Es necesario que exista una institución encargada de velar por los derechos del lector? ¿Quién o quiénes deberían asumir ese cargo?

Los derechos del lector necesitan defensa por estas razones:
1. Porque tienen que ver con el derecho a la información, que es la base de los demás derechos.
2. Porque el lector activo y deliberante es parte esencial del proceso comunicativo. Un esquema de medio emisor, que se dirige a un receptor pasivo y silencioso, equivale a un monólogo, que es comunicación a medias.
3. Porque el lector necesita mecanismos de defensa de sus derechos cuando estos son desconocidos o violados por los medios de comunicación.
4. Porque defensores y lectores activos en la defensa de los derechos del receptor, restablecen el equilibrio que rompe el medio poderoso que maneja sin fiscalización un bien público, la información periódica.

Para cumplir este objetivo existen estas instituciones:
a. El defensor del lector u ombudsman, un representante de los lectores en el interior del medio de comunicación, nombrado por el propio medio, para que se encargue de la defensa de los derechos del lector y de promover en los lectores la conciencia y la defensa de sus derechos. El ombudsman puede ser un periodista con experiencia, escogido entre la redacción, o fuera de ella. En algunos casos se ha apelado a un exmagistrado, o a una figura prestante en el campo de las comunicaciones.

b. Los Consejos de Lectores, organismo representativo plural de los lectores que asume, como Consejo, las mismas actividades que el Defensor u Ombudsman, lleva a cabo individualmente.
Los Consejos de Prensa, instituciones que operan de modo se trata de que haya el mayor número de estos mecanismos de autorregulación y de que se complementen y ayuden entre sí. Donde uno tenga una limitación, otro podrá compensarla, construyendo entre todos un entorno más favorable para la deontología y la ética periodística. Esta complementariedad esencial de los diferentes mecanismos entre sí la subrayaba el Consejo de Europa: “los ombudsmen de las empresas editoras son mecanismos editoriales legítimos y podrían llevar a cabo funciones útiles en conjunción con verdaderos consejos de prensa, especialmente allí donde estos consejos son particularmente activos y plantean demandas sustantivas a los equipos directivos de los medios. Solos, en cambio, no son aceptables como mecanismos de responsabilidad pública.” No se trata, pues, de que no haya ombudsman sino que no sea este el único mecanismo de autorregulación existente.

5. ¿En qué países está vigente la defensoría del lector y qué prestigio tiene?

En América Latina hay defensores del lector en Brasil, en Colombia, en Venezuela, en Bolivia, en Puerto Rico, en México, en Panamá, en Argentina, en donde opera una defensoría de los oyentes. Colombia tiene, además de las defensorías del lector, defensorías del televidente.

En cuando al prestigio del Defensor no existen datos o medidas a través de encuestas o evaluaciones que permitan responder con una base real. Lo que más se aproxima a una respuesta es la encuesta hecha entre 467 periodistas de tres diarios portugueses: Público, Diario de Noticias, Jornal de Noticias, que disponen de Ombudsman o Provedor do Leitor, llevada a cabo bajo la dirección de Joaquim Hidalgo, profesor invitado del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Minho.

Referencia Bibliográfica.-
Utilidad y eficacia del Defensor.
Las preguntas al respecto muestran el mayor o menor grado de utilidad y de eficacia de un Defensor, según la óptica de los periodistas. La mayoría de los encuestados entinde que es muy útil (17%) o útil, (61%) la existencia del Defensor en su periódico, considerando también que esa figura puede ser muy útil(13%) o útil (66%) en la prensa portuguesa, en términos más genéricos. 17% hallan esta institución poco útil y 2% la consideran inútil.

Admitiendo la utilidad de la institución del Defensor, que es la opinión del 80% de los encuestados, ¿para quién sería notoria esa utilidad? Para los lectores, afirma el 86% de los encuestados; para los periodistas, dice el 84%, para la imagen de la empresa, responde el 49%, para la dirección del periódico, prefiere el 37%, para el público en general, refiere el 16% de los encuestados.

Preguntados sobre la eficacia del Defensor del Lector, las respuestas fueron en general positivas: 59% consideran eficaz el trabajo del Defensor en su periódico, hay un 6% que lo consideran muy eficaz; en contrapartida 28% consideran que es poco eficaz y 2% que lo califican de nada eficaz.
¿Y en qué se traduce esa eficacia? Según el 77% por la mayor apertura y transparencia hacia los lectores; 67% consideró que por la mayor atención a los periodistas en sus rutinas diarias; para el 48%: estimuló un mayor debate público sobre cuestiones de periodismo; 42% encontró un mayor debate interno sobre los problemas de hechura del periódico. Para el 31%, mejora la imagen del periódico o de la empresa, y un 7% vio mejorías concretas en el periódico como consecuencia de la acción del Defensor.

Joaquim Hidalgo.
O provedor do leitor visto pelos jornalistas. Sala de Prensa # 42 Abril 2002. www.saladeprensa.org

6. ¿Cuáles son las recomendaciones que usted le haría a un periodista novato para ser competitivo en el ejercicio del periodismo escrito?

Nada más competitivo que la calidad profesional; nada menos recomendable que un ejercicio profesional dominado por esos trucos del oficio para volver polvo a la competencia, para extraer la noticia de cada día a cualquier costo, para lograr el éxito personal pasando por sobre cualquier obstáculo, llámese así a la intimidad ajena, a la decencia, al respeto por la verdad o al honor o fama de las personas o a la dignidad personal.

Esta pregunta está respondida en los escritos e investigaciones de los mejores del oficio y, desde luego, en los códigos de ética periodística. Prefiero apoyarme en testimonios como los que da en sus textos Ryszard Kapuscinski, que me están sirviendo de base para un taller de ética periodística centrado en la vida y el pensamiento del inolvidable periodista; tomé el dodecálogo del premio Nobel, Camilo José Cela, escritor y periodista; el Credo del Buen Periodista de José Martí; un viejo decálogo del periodista, propuesto por el reportero mejicano Félix F. Palavicini, al XII Congreso de Prensa Latina en La Habana; las normas del Sindicato Nacional de Periodistas de Francia, un decálogo del Buen Periódico, de Carlos Raymundo Roberts, de La Nación de Buenos Aires; los 10 Principios Profesionales publicados por Noelle Neumann y Schultz y los principios que dio Walter. Williams a la más vieja facultad de periodismo de América, la de la Universidad de Missouri. Con estos, entre otros apoyos, encontré esas diez recomendaciones que no solo son válidas para reporteros novatos, sino para cualquier periodista que quiera construir una excelencia profesional.

En cada uno de estos diez puntos citaré a los distintos autores mencionados y a otros más para darle autoridad al texto pero, sobre todo, para ampliar y explicar el sentido de estos mandamientos de la calidad periodística.

Referencia Bibliográfica.-
1.- El buen periodista ha de ser, ante todo, una buena persona.José Martí lo dijo con una metáfora: detrás de un buen periódico hay “una mano enguantada que lo escribe y unos labios sin mancha que lo dictan.”Como obra del espíritu que es, el buen periódico solo puede ser producido por buenas personas, que son el punto de partida para llegar a ser buenos periodistas.

2.- El buen periodista ha de estar orgulloso de su profesión.Sonó como una novedad cuando Kapuscinski lo dijo en un taller en México y lo repitió en Buenos Aires: “hay que sentir orgullo y respeto por lo que uno hace.”

3.- El buen periodista tiene un sentido de misión en su ejercicio profesional.
Kapuscinski testimoniaba: “a veces me he sentido como un misionero cuyos actos están dictados por la pasión y el sacrificio.” Nostálgico, Ryszard recordaba esa característica de los buenos periodistas de antes, como si se tratara de un esplendor apagado:”antes, escribía, se vivía el periodismo como una noble vocación a la que los periodistas se entregaban plenamente y para toda una vida.”

4.- El buen periodista es un apasionado por la verdad. Esto se lee en una placa de bronce que decora el vestíbulo de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri. Con más de un siglo y medio de antigüedad, este texto reza: “el periodista cree que cuanto escribe es solamente lo que siente en su conciencia como verdadero.” Es la misma convicción que hoy proclaman los periodistas con un punto de vista, para quienes es claro que solo deben escribir y publicar lo que ellos ven como cierto.

5.- El buen periodista es autocrítico. El periodismo se aprende y perfecciona más en los errores que en los aciertos. Un error señala las debilidades, estimula las correcciones y logra que hoy se hagan las cosas mejor que ayer y que mañana sean de mayor calidad que las de hoy.

6.- El buen periodista elabora conocimiento y lo comparte. Jack Fuller al describir la clase de periodistas que necesitan los periódicos, fija la atención en los obsesivos y descontentos para quienes ser reportero es mucho más que dar noticias, que era el criterio de Pulitzer, por tanto “habría que pensar sobre temas clave,…discusiones que relacionen los problemas del periodismo con los principales caracteres del pensamiento moral.”, “pensar las noticias hasta llegar al abordaje correcto de la historia,” “familiarizarse hasta sentirse cómodos con la tecnología,” “educación rigurosa en una disciplina especializada,” “leer textos originales sobre filosofía, ciencias, leyes y otras”.

Necesitamos periodistas, concluye Fuller, que puedan contar una historia de una manera que persuada a los científicos y al público por igual” .”Es lo que se llama escribir bien: con gracia, sorpresa, suspenso, explica Roberts; Lambeth apela a la metáfora: “lenguaje que simplifique lo complejo y que convierta lo difícil en moneda que todos pueden utilizar.” Eso solo lo hace un buen periodista.


7.- El buen periodista hace periodismo con un objetivo. Esto consiste, según Gabriel García Márquez, en cambiar algo todos los días, Y según Kapuscinski “ el verdadero periodismo es intencional, es decir, se fija un objetivo e intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Si leéis los escritos de los mejores comprobaréis que se trata siempre de un periodismo intencional. Están luchando por algo.”

8.- El buen periodista tiene el sentido del Otro. La experiencia larga y brillante de Kapuscinski le indicó que “los buenos periodistas son personas respetuosas con el otro, capaces de mostrar esa actitud en todo momento. Ser reportero significa, antes que nada, respetar a todo ser humano en su propia privacidad, personalidad y escala de valores.” En otra ocasión, un taller con periodistas, fue explícito: “sin los otros no podemos hacer nada. La cuestión fundamental de este oficio es el entendimiento con el otro. Una condición fundamental para hacer periodismo consiste en ser capaz de funcionar en conjunto con los otros.”

9.- El buen periodista es independiente. En nuestros días el testimonio de Kapuscinski es concluyente: “lo ideal es ser lo más independiente posible, pero la vida está lejos de ser ideal. El periodista se ve sometido a muchas y distintas presiones. En general, la conquista de cada pedacito de nuestra independencia exige una batalla.”

Su testimonio deja la certeza de que nadie es totalmente independiente; de que la independencia se gana día a día y de que, a pesar de todo, es una condición necesaria e irreemplazable para quien quiera ser un buen periodista.

10.- El buen periodista mantiene intacta su capacidad de asombro. Esa capacidad de asombro va estrechamente ligada a la capacidad de hacerse preguntas, que distingue al buen reportero y que es a la vez el resultado de un fino sentido para descubrir lo nuevo y de una sabia y humilde disposición para estar aprendiendo a todas horas, de toda persona y en todas las circunstancias. Las mejores investigaciones, los trabajos periodísticos de mayor calidad, son el resultado de preguntas que mantuvieron activo a un periodista que finalmente obtuvo una respuesta.

Cuando no hay preguntas ni asombro aparece la rutina profesional. “Uno de los grandes peligros de esta profesión es la rutina,” decía Kapuscinski, quien agregaba: “uno corre el riesgo de estancarse, de quedarse satisfecho..el periodismo es un acto de creación.” Para no estancarse, para sacudir la rutina, para seguirle la pista a la realidad que todos los días se reinventa, el buen periodista mantiene su capacidad de asombro tan intacta como sus sueños.

7. ¿Existe un código latinoamericano de ética periodística ? En la discusión para un proyecto de ley para un código de ética en mi país, puede ser utilizado?

No es una buena idea que un código de ética periodística se imponga por ley. Estas son las razones que alegan los expertos:
1. Un código de origen gubernamental implica una intervención impositiva de los gobernantes en el campo libérrimo de la prensa; por eso en la mayoría de los países del mundo son las agremiaciones periodísticas las que redactan, discuten y aprueban su código ético.
2. Ética y Ley son realidades distintas aunque relacionadas. La ética no se impone por agentes de afuera del periodista. Nadie puede imponerle la ética a nadie, puesto que la decisión ética es personal y libre.
Códigos como los que se han adoptado en América Latina con alcance continental, no tienen fuerza legal alguna; constituyen memorandos de los grandes valores y principios del periodismo, que sirven como guía u orientación; no son mandatos.

En su país, y editado por la Universidad Iberoamericana, se conoce el libro del profesor Ernesto Villanueva: Deontología Informativa. Es una colección de códigos entre los que se puede consultar el del Centro Latinoamericano de Periodismo, el de la Federación Latinoamericana de Periodistas y el de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Referencia Bibliográfica.-
Si bien es cierto que entre la ética y el derecho existen algunos puntos en común, también lo es que hay claras diferencias. La coincidencia más importante reside en que la ética y el derecho están formados a partir de enunciados normativos, es decir, de reglas de conducta o imperativos hipotéticos. Por el contrario, entre las principales diferencias se encuentran las siguientes:
a. Las normas éticas son autónomas, es decir, creadas por el sujeto que debe cumplirlas, mientras las normas jurídicas son heterónomas, en tanto son creadas por un sujeto distinto al que van dirigidas;
b. Las normas éticas son imperativas, es decir, establecen obligaciones para el sujeto que las creó, mientras las jurídicas son imperativo-atributivas en la medida en que estatuyen obligaciones y confieren derechos al sujeto de derecho;
c. Las normas éticas son voluntarias, pues su cumplimiento tiene como premisa el convencimiento personal, mientras las normas jurídicas tienen la característica de la generalidad, es decir van dirigidas a todas las personas sujetas al sistema normativo;
d. Las normas éticas tienen como objetivo la dignificación y el reconocimiento social, mientras las normas jurídicas, aseguran las condiciones mínimas para la coexistencia pacífica de los hombres en el seno de la sociedad.

8. ¿Es el periodismo de denuncia una forma objetiva de informar?

Como todas las formas de periodismo, el de denuncia puede servir para informar objetiva o subjetivamente. Y como sucede todas las veces, la información sujetiva marca al trabajo periodístico con el sello de lo ineficaz y poco creíble.El periodismo de denuncia es particularmente exigente porque aunque demanda unas condiciones sujetivas del periodista, es intransigente en cuanto a rigor y objetividad.

En efecto, entre las virtudes del periodista investigador se suele mencionar su capacidad de indignación, condición tan sujetiva como su valentía y su persistencia, que deben equilibrarse con el talante científico de rigor al investigar, y de frialdad al examinar hechos, personas y datos.

El olvido o menosprecio de estas cualidades ha dado lugar al fenómeno de la “denuncitis” expresión que señala la multiplicación de denuncias inspiradas en el propósito de generar sintonía o circulación con informaciones de impacto, o de combatir enemigos políticos con denuncias hechas a la ligera y sin sustento, o de generar crédito entre editores o directores que reclaman materiales de escándalo para abrir sus programas o para las tapas de sus publicaciones.

Esta clase de denuncia genera lectores o sintonía por unos días, pero labran un descrédito permanente y se vuelven argumentos a favor de los corruptos cuando estos aparecen como víctimas de una prensa no profesional. Una denuncia sin rigor investigativo, o teñida de sujetividad trae consigo males para el periodista y el medio que, incapaces de sustentar sus afirmaciones de escándalo, pierden credibilidad, y dinero cuando los denunciados se vuelven denunciantes e interponen pleitos millonarios. Pero el mal mayor lo recibe la sociedad, cuyo derecho a conocer la verdad de los asuntos públicos, resulta burlado por la ligereza o la incapacidad profesional del periodista y del medio.

Referencia Bibliográfica.-
Más allá de los conocimientos científicos o técnicos, el periodista debe tener una firme convicción de lo que es justo y honesto. Tan firme como su capacidad de indignarse por las cosas que no funcionan y que el resto de la gente acepta con resignación como parte de su vida. Debe ser un profesional independiente de sus fuentes y de las personas que investiga y no puede dejarse influir en su trabajo por el disgusto que producen personas que le mienten o tratan de ocultar la información que los compromete.

Por último una consideración sobre el trabajo en equipo y el trabajo individual. Creo que ambas tienen ventajas. Prefiero trabajar en equipo por una cuestión de control de calidad, especialmente cuando el equipo está bajo la dirección de un editor especializado en investigaciones. La constante discusión con los compañeros de los trabajos en marcha, ayuda a corregir el rumbo de los mismos y permite al reportero foguear sus resultados. En los grupos se genera una dinámica en la que los compañeros y el editor asumen la defensa de los posibles implicados con las denuncias, y al mismo tiempo simulan la ignorancia del lector común y corriente sobre el tema. Todo para evitar los fatídicos síndromes de la presunción (supongo que el lector lo sabe) o del ensañamiento (cuando la persona investigada se mira como enemigo) que con frecuencia atacan al periodista que investiga.
Gerardo Reyes.
Técnicas de Investigación, de Daniel Santoro. Fondo de Cultura Económica y FNPI, México, 2004. pp 194 y 196.

9. ¿Por qué es importante el periodismo?

El periodismo es importante como registro histórico, como expresión de la sociedad, como desarrollo del conocimiento y porque fundamenta la libertad de personas y de sociedades.La historia contemporánea no se podrá escribir sin tener en cuenta el registro diario de los hechos que hace la prensa. Sea mediante la palabra escrita, o a través de las imágenes de la televisión o con la ayuda de la memoria sonora de la radio, el periodismo aporta elementos que, a pesar de sus limitaciones en exactitud, en análisis o en enfoque, contribuyen a la conservación de la memoria colectiva.

Pero la más conocida razón de la importancia del periodismo es que, al servir como canal de expresión de la sociedad, impulsa cambios en la historia. Cada una de sus informaciones tiene un potencial de cambio que, al activarse, le imprime una dinámica de desarrollo a la vida social; es la razón que recordó Gabriel García Márquez al vincular lo mejor de la actividad periodística con la posibilidad de cambiar algo todos los días. Una conocida metáfora asimila la actividad periodística en la sociedad, a la de los ojos, oídos y la lengua en el cuerpo humano. La sociedad necesita del periodismo tanto como el cuerpo humano de sus órganos de los sentidos.

Anoté arriba una tercera razón: el periodismo contribuye al desarrollo del conocimiento de la realidad. Las informaciones diarias son un primer elemento que, cuando se procesa mediante la crítica, la contextualización, los antecedentes y la proyección del hecho, la confrontación de fuentes y las aplicaciones del hecho, convierten la información en conocimiento.
Ese conocimiento es la base de la libertad. Una sociedad no puede ser libre si no conoce la realidad de lo que sucede. En efecto, cuando se conoce bien lo que pasa, las decisiones se toman en libertad; en cambio, cuando no hay ese conocimiento, sociedades e individuos son manipulables. En último término el periodismo es importante porque contribuye con su tarea, al fortalecimiento y ejercicio de la libertad.

Referencia Bibliográfica.-
El acoso moral de la prensa de Estados Unidos terminó derrocando al presidente Nixon. Se piensa que sin la acción eficaz de los profesionales de la información tal dimisión no hubiera tenido lugar. Fue un episodio trascendental que hizo historia. Se tomó conciencia clara del influjo real y efectivo de la prensa y de la importancia social del llamado “cuarto poder” que no es otro que el de la opinión pública generada por los medios de comunicación social. Los redactores del código de Dakota del Sur eran muy conscientes de ese poder impresionante cuando escribieron estas palabras: “la profesión periodística es la fuerza más grande a la hora de influir en el pensamiento humano.”

Corresponde a los sociólogos el estudio analítico de este influjo de la prensa, la radio y la televisión en la forma de pensar y de actuar de los hombres de nuestro tiempo. La prensa es un poder empresarial, económico, político e ideológico. Nadie lo pone en duda y existen estudios sociológicos en los que el lector puede hallar todo tipo de verificaciones sobre las diversas formas de poder concomitante y consecuente a los medios de comunicación.

Hay que recordar que la prensa, la radio y la televisión son casi las únicas fuentes de información y de conocimiento ordinario de las masas en general. El influjo real de los medios sobre la gente no es proporcional necesariamente al número de lectores de prensa o habituales de la radio o televisión. Hoy en día se puede ser mudo, ciego, sordo, analfabeto, y tener ideas, comportamientos y opiniones condicionado todo ello por los medios.
Niceto Blázquez.
Ética y medios de Comunicación
Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid. 1994. P. 32.

10. ¿Qué indicador puedo utilizar para medir el nivel ético de una empresa?

El indicador más certero sobre el nivel ético de una empresa o de una persona lo da su relación con el Otro. Deliberadamente me abstengo de usar el plural “los otros”, por la carga de generalización y de abstracción que trae, y me refiero al Otro, así con mayúscula, porque se trata de esa persona concreta con que las personas y las empresas tratan a diario, llámese cliente, proveedor, empleado, ejecutivo, asesor o quienquiera que sea y que, por la razón que sea, tiene contacto con una persona o una empresa.

La ética comienza cuando aparece el Otro. El Otro tiene un poder interpelador, su sola presencia real o virtual, es un llamado a los valores éticos con los que se construye la persona o la empresa ideal. En efecto, la ética es una propuesta de excelencia personal o empresarial porque indica cómo desarrollar lo mejor de las potencialidades humanas, que es lo que se activa o desactiva en la relación con el Otro. El ser humano y la empresa crecen cuando se intensifica su sociabilidad, retroceden cuando ésta es débil.

Los códigos éticos profesionales, o de cualquier grupo humano, tienen en común la regulación de esas relaciones con el Otro, hecho que demuestra que no existe una medida más exacta del nivel ético de alguien, que la naturaleza de su relación con el Otro.

Referencia Bibliográfica.-
El encuentro con el Otro, con personas diferentes, desde siempre ha constituido al experiencia básica y universal de nuestra especie. Los arqueólogos nos dicen que los grupos humanos más antiguos no contaban con más de treinta o, a lo sumo, cincuenta personas. Si aquellas familias-tribu hubiesen sido más numerosas, les habría resultado difícil trasladarse con la rapidez suficiente. Si hubiesen sido más pequeñas, les habría resultado muy difícil defenderse y librar batallas en su lucha por la supervivencia.

Y he aquí a nuestra pequeña familia-tribu siguiendo su camino en busca de alimentos y que de pronto se topa con otra familia-tribu. ¡Qué momento tan trascendental en la historia del mundo! ¡Qué descubrimiento más fabuloso! ¡Descubrir que el mundo está habitado por otras personas! Pues hasta aquel momento, el miembro de nuestra comunidad familiar y tribal podía vivir convencido de que, conociendo a sus treinta o cincuenta hermanos, conocía a todos los habitantes de la tierra. Y de pronto descubre que no, que ni mucho menos; que el mundo también alberga a otras seres parecidos a él, ¡a otras personas!. ¿Qué actitud adoptar ante el Otro? ¿Cómo tratarlo? Siempre supe que de ese encuentro dependería mucho, muchísimo, si no todo.
Ryszard Kapuscinski
Encuentro con el Otro.
Anagrama, Barcelona, 2007, pp 11 y 12.

Robinson Crusoe pasea por una de las playas de la isla en la que una inoportuna tormenta con su correspondiente naufragio le ha confinado. Lleva su loro al hombro y se protege del sol gracias a la sombrilla fabricada con hojas de palmera que le tiene justificadamente orgulloso de su habilidad. Piensa que, dadas las circunstancias, no puede decirse que se las haya arreglado del todo mal. Ahora tiene un refugio en el que guarecerse de las inclemencias del tiempo y del asalto de las fieras, sabe dónde conseguir alimento y bebida, tiene vestidos que le abriguen y que él mismo se ha hecho con elementos naturales de la isla, los dóciles servicios de un rebañito de cabras, etc. En fin, que sabe cómo arreglárselas para llevar más o menos su buena vida de naúfrago solitario. Sigue paseando Robinson y está tan contento de sí mismo que por un momento le parece que no echa nada de menos. De pronto, se detiene con sobresalto. Allí, en la arena blanca, se dibuja una marca que va a revolucionar toda su pacífica existencia: la huella de un píe humano.

¿De quién será? ¿Amigo o enemigo? ¿Quizá un enemigo al que puede convertir en amigo? ¿Hombre o mujer? ¿Cómo se entenderá con él o ella? ¿Qué trato le dará? Robinson está ya acostumbrado a hacerse preguntas desde que llegó a la isla y a resolver los problemas del modo más ingenioso posible: ¿qué comeré?, ¿dónde me refugiaré?, ¿cómo me protegeré del sol? Pero ahora la situación no es igual porque ya no tiene que vérselas con acontecimientos naturales, como el hambre o la lluvia, ni con las fieras salvajes, sino con otro ser humano: es decir, con otro Robinson o con otros Robinsones y Robinsonas. Ante los elementos o las bestias, Robinson ha podido comportarse sin atender a nada más que su necesidad de supervivencia. Se trataba de ver si podía con ellos o si ellos podían con él, sin otras complicaciones. Pero ante los seres humanos la cosa ya no es tan simple. Debe sobrevivir, desde luego, pero ya no de cualquier modo. Si Robinson se ha convertido en una fiera como las demás que rondan por la selva, a causa de su soledad y su desventura, no se preocupará más de que si el desconocido causante de la huella es un enemigo a eliminar o una presa a devorar. Pero si aún quiere seguir siendo un hombre... Entonces se las va a ver no ya con una presa o con un simple enemigo, sino con un rival o un posible compañero; en cualquier caso con un semejante.

Mientras esta sólo, Robinson se enfrenta a cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas, incluso científicas, si me apuras. De lo que se trata es de salvar la vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando encuentra la huella de Viernes en la arena de la playa empiezan sus problemas éticos. Ya no se trata únicamente de sobrevivir, como una fiera o como una alcachofa, perdido en la naturaleza; ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres. Lo que hace “humana” a la vida es el transcurrir de compañía de los humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo respetado o traicionado, amado, haciendo proyectos y recordando el pasado, desafiándose, organizando juntos las cosas comunes, jugando, intercambiando símbolos.
Savater Fernando, Ética para Amador, Ed, Ariel S.A, Barcelona, 1991, p. 123-125.

11. ¿Cuál es el papel del comunicador como mediador social?

La mediación del periodista puede ser entendida de modo reducido cuando se la reduce a la de proveedor mecánico de datos, documentos, entrevistas o relatos que ponen al receptor (oyente, televidente o lector) en contacto con hechos o personas, para que él, por su cuenta y riesgo, decida.

Es un papel de intermediario, que cumplen los noticieros y periódicos que entrevistan, transcriben comunicados y documentos o que presentan los hechos con la frialdad e impasibilidad de un espejo. Es un papel de intermediario que reduce la tarea del periodista a su más mínima expresión.

El periodista mediador, en cambio, amplía e esas funciones y las cumple con una intención, actúa con un propósito porque no sólo observa, además toma parte y hace suya la historia que transmite. No se limita, por ejemplo, a decir que hubo tantos secuestros, además entiende y siente el sufrimiento de los secuestrados y de sus familias, urge para que se los rescate, patentiza la monstruosidad de esta práctica, mantiene a la sociedad en estado de protesta y de rescate hasta que las víctimas sean liberadas.

Para el periodista mediador ningún problema de la sociedad le es ajeno, porque sabe que él es el órgano sensible de la sociedad que registra lo que es bueno para ella, estimula las prácticas que les hacen bien a todos y vigila y señala cuando aparecen señales de peligro. El intermediario es pasivo y mecánico, el mediador es activo y sensible; el primero obra sobre seguro porque piensa más en sí mismo que en los demás; el otro vive en riesgo permanente porque hace suyos los riesgos de todos y acoge como propias sus expectativas y esperanzas.

Referencia Bibliográfica.-
(El autor se refiere al periodismo cultural, pero es aplicable a todo el periodismo.)
El periodismo cultural define su función de intermediario consistente en establecer relaciones entre creadores y públicos. De ahí todo su esfuerzo para hacer accesibles las obras y por elevar el nivel de comprensión de la gente. Objetivos loables, sin duda, pero que ocultan lo que en ese proceso se produce, el subrayado y refuerzo de la separación entre unos y otros y la conversión del periodista en oficiante de un culto: aquel en que la gracia de la creación puede tocar a los pobres consumidores. La mejor prueba de que ese periodismo abunda es que la relación de sus lectores con las obras sigue fiel a lo que ese periodismo propone: una relación no de uso, de apropiación y de goce, sino de reverencia y culto. Paradójico oficio de un comunicador al que la lógica mercantil acaba convirtiendo en su mejor cómplice al reducir su tarea a la de empaquetador de productos culturales o lubricador de los circuitos del mercado.

A diferencia del intermediario, el mediador se sabe socialmente necesario pero culturalmente problemático en un oficio ambiguo y hasta contradictorio: trabajar por la abolición de las fronteras y las exclusiones es quitarle piso a su propio oficio, buscar la participación de las mayorías en la cultura es acrecentar el número de los productores más que de los consumidores. Es un periodismo actuante que estimula y alienta, que activa su capacidad de desciframiento y comprensión, que alienta la competencia creativa, sus ganas y su capacidad de hacer cultura.
Jesús Martín Barbero
Pre-textos.
Universidad del Valle 1996. pp 119, 120

12. ¿Cuál es el código ético de los comunicadores?

En esencia es el mismo código que rige para los periodistas, sólo que su núcleo, en vez de ser el compromiso con la verdad, es el deber de comunicar, que algunos llaman comunicabilidad.

No quiere decir esto que el comunicador no tenga compromiso con la verdad, que también lo tiene, sino que toda su actividad está centrada en el acto de comunicar, de donde se derivan los otros deberes. Entre ellos hay que destacar el ya mencionado compromiso con la verdad y con él, la responsabilidad para con la sociedad. Son valores imprescindibles, que se interrelacionan y que en conjunto dan el perfil ideal del comunicólogo. Cuyo trabajo será efectivo si, además del compromiso con la verdad y su responsabilidad con la sociedad, es un trabajo libre de un comunicador libre. Esta libertad, desde luego, no es cualidad propia de la comunicación, sino de quien comunica.

Pero estos valores son los mismos que distinguen a un buen ser humano, por donde es forzoso concluir que la ética del comunicador es la misma que sirve de guía para la construcción e todo buen ser humano. En síntesis, puesto que la comunicación es una prolongación de la persona, su ética está regida por los principios que hacen de cualquiera persona un buen ser humano, y entre ellos deben destacarse el compromiso con la verdad, la responsabilidad para con la sociedad y la independencia.

Referencia Bibliogáfica.-
Los valores éticos que rigen el actuar comunicacional son los mismos valores que impregnan la ética del ser humano. Para considerarse un comunicador ético es necesario saber vivir esos valores en su entorno personal y familiar. El respeto a estos valores ayudará a construir la convivencia social. No se concibe un director irreverente con al trato a las personas pero que se levante como un defensor de la dignidad de las personas.

La dignidad humana es el principal valor que debe respetar defender y difundir un medio de comunicación. No tiene sentido hablar de comunicación o información si no se contribuye a dignificar a la persona. Todos los valores humanos y los valores que rigen el actuar comunicativo se supeditan al respeto a la dignidad humana que no es otra cosa que el respeto a la vida. La ética, como arte de vivir, necesariamente debe respetar y defender ese derecho en los demás. Por eso el actuar comunicativo se debe a un profundo respeto al receptor o espectador, un respeto para el sujeto que es formado a través de la información.

Para respetar la dignidad del ser humano es imprescindible que el acto comunicativo sea libre. En todas y cada una de las declaraciones y códigos periodísticos se manifiesta el deseo y la necesidad de realizar la actividad comunicativa dentro de un marco de libertad. El informe Mac Bride y la resolución de la “Comisión Hutchins” fueron las primeras voces que plantearon seriamente un ejercicio limitado de esa libertad: la responsabilidad.

El ser humano, el ciudadano, es el sujeto del derecho a la información y a la expresión. Ante la dificultad, si no imposibilidad, de ejercerlo individualmente, la sociedad delega esa función en los profesionales. La libertad de expresión e información es ejercida por el comunicador como un deber ante la sociedad. El derecho es del individuo, que lo cede al comunicador, por eso se obliga, para facilitar su realización, hacerlo real. Por tanto, la libertad de expresión no puede ser justificada, desde las leyes de mercado, pues no contribuiría al bien común, fin último que la sociedad persigue.

Juan Manuel Ijurko
Ética de la Comunicación
Escuela superior de comunicación audiovisual. La Paz. pp 7, 8.

CIEN TEMAS DE INVESTIGACION PARA TESIS DE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL


Por: Lic. Miguel Godos Curay.-
Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Piura.-


Nota: Los temas propuestos se han formulado después de una pesquisa bibliográfica y documental en las bibliotecas, archivos públicos y privados de Piura.- Las propuestas formuladas pueden dar lugar a la oportuna y perfectible iniciativa de los alumnos investigadores. (Foto derecha. Miguel Godos y Luis Alberto Sánchez,Ex Rector de UNMSM y humanista peruano del siglo XX)

1. EL AGORA ELECTRONICA (INTERNET) EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA.-

2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LA DEMOCRATIZACION DE LA DEMOCRACIA.-

3. PROPUESTA DE DISEÑO Y ELABORACION DE UN PERIODICO COMUNITARIO.-

4. DISEÑO DE CAMPAÑAS COMUNITARIAS DE EDUCACION SANITARIA PARA LA PROTECCION AMBIENTAL.-

5. ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA LA PROMOCION DE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DD.HH.

6. PRODUCCION RADIOFONICA ALTERNATIVA APLICADA A LA EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL.-

7. ESTRATEGIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PERIODISMO ALTERNATIVO EN LA GESTION DEL RIESGO.-

8. PERCEPCION DE LA IMAGEN DE LA UNP EN LOS ESTUDIANTES SECUNDARIOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE PIURA.-

9. LA CONSTRUCCION DE IMAGINARIOS EN LOS NIÑOS TRABAJADORES DEL MERCADO CENTRAL DE PIURA.-

10. LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN LAS INSTITUCIONES BANCARIAS Y DE CREDITO EN LA SOCIEDAD PERUANA.-

11. ESTUDIO HISTORICO Y HEMEROGRAFICO DEL DIARIO “EL NORTE” DE SULLANA.

12. ESTUDIO HISTORICO Y HEMEROGRAFICO DEL DIARIO “EL LATIGO” EN LA PROVINCIA DE SULLANA.

13. EVOLUCION DEL FOTOPERIODISMO EN LA PRENSA PIURANA.- DAVIES, CANGO SEMINARIO, GRADOS,ESTRADA, CHONG, SANCHEZ, EYZAGUIRRE, GOMEZ, ZAVALA, GARAY.-

14. LA PERCEPCION DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE PIURA EN LOS POBLADORES DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.-

15. ESTRATEGIA MEDATICA Y EDUCATIVA APLICADA A UN PROGRAMA DE AHORRO Y USO ADECUADO DEL AGUA POTABLE EN PIURA Y CASTILLA.

16. ESTRATEGIA COMUNICACIÓN PARA UN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT) CASO PROVINCIA DE MORROPON.-

17. LA HISTORIA DE PIURA COMO TOPICO CULTURAL EN LOS DIARIOS EL TIEMPO Y CORREO DE PIURA.- EXPERIENCIAS DE CARLOS ROBLES RAZURI: LIBROS DE CABILDO Y REYNALDO MOYA ESPINOZA: BREVE HISTORIA DE PIURA.

18. LAS ORGANIZACIONES GREMIALES Y PROFESIONALES DE PERIODISTAS EN PIURA SIGLOS XIX, XX Y XXI. EL CENTRO FEDERADO DE PRIODISTAS, EL COLEGIO DE PERIODISTAS.

19. DELITOS DE IMPRENTA EN PIURA DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX. LIBELOS DIFAMATORIOS EDITADOS EN PIURA.-

20. ANALISIS DE LOS COMUNICADOS OFICIALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Y LA AGENDA PUBLICA REGIONAL.-

21. LA PERCEPCION DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA EN LOS CIUDADANOS DE LAS PROVINCIAS DE PIURA Y SULLANA.-

22. LA ECONOMIA Y VIDA DE LOS VENDEDORES DE DIARIOS DE PIURA Y CASTILLA.- REDES DE COMERCIALIZACION Y ORGANIZACIONES GREMIALES. CONFLICTO ENTRE EL DIARIO EL TIEMPO Y EL SINDICATO DE VENDEDORES DE DIARIOS DE PIURA.-

23. ESTUDIO HEMEROGRAFICO Y TRATAMIENTO DEL RIESGO EN LOS DIARIOS CORREO Y TIEMPO DURANTE EL FENOMENO ENSO (1983,1987 2008).-

24. EL LIBRO COMO HERRAMIENTA CULTURAL Y PRODUCCION INTELECTUAL DE LOS ESCRITORES PIURANOS.- PROPUESTAS EDITORIALES DEL COLEGIO SAN MIGUEL, MUNICIPALIDADES DE PIURA, SULLANA, PAITA, TAMBOGRANDE, VICE Y SECHURA.

25. PROPUESTA PARA LA EDICION DE UNA REVISTA EDUCATIVA DIGITAL PARA LOS DOCENTES DE LA REGION PIURA.- DISEÑO, OBJETIVOS Y PROPUESTAS.

26. ESTRATEGIA DE PERIODISMO ALTERNATIVO APLICADO A LOS PROGRAMAS DE ALFABETIZACION EN LA SIERRA DE PIURA.-

27. DISEÑO DE TALLERES DE PERIODISMO ALTERNATIVO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LA SIERRA DE PIURA.-

28. LA APLICACIÓN DE LA RADIO A PROGRAMAS Y TALLERES EDUCATIVOS DE FORMACION AGROPECUARIA (TEFA) EN LA SIERRA DE PIURA.-

29. EL HABLA DE PIURA EN LA PRODUCION PERIODISTICA DE CARLOS ROBLES RAZURI.-

30. CREACION DE UN FONDO EDITORIAL PARA LA EDICION DE LA PRODUCCION CIENTIFICA DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.-

31. ANALISIS CRITICO DEL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE PIURA POR LAS CARICATURAS DE PIAJENO EN EL DIARIO EL TIEMPO DE PIURA.-

32. PUBLICACIONES NO DIARIAS EN LA PIURA DEL SIGLO XX.-

33. LA PERCEPCION DE LOS CONGRESISTAS DE PIURA EN LOS DIARIOS REGIONALES EL TIEMPO Y CORREO.-

34. ANALISIS DE LA SITUACION POLITICA Y BIOLOGICA DEL RECURSO AGUA EN LA REGION PIURA A TRAVES DE LA PRENSA.-

35. DEFECTOS COMUNES EN LA REDACCION DE LAS NOTICIAS REGIONALES DE LOS CORRESPONSALES DE LOS DIARIOS EL TIEMPO Y CORREO DE PIURA.-

36. PERIODISMO Y NARRATIVA POPULAR EN LOS DIARIOS PIURANOS DEL SIGLO XIX.

37. TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LAS NOTICIA SOBRE TRAFICO ILICITO DE DROGAS EN LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.-

38. PROCESO DE RENOVACION TECNOLOGICA EN LOS DIARIOS EL TIEMPO Y CORREO DE PIURA.- DE LA COMPOSICION EN CALIENTE A LA ERA DIGITAL.-

39. EVOLUCION DE LA DEMANDA LABORAL PROFESIONAL EN LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.-

40. EL PERIODISTA CARLOS CHAVEZ SANCHEZ, Y SU CONTRIBUCION A LA HISTORIOGRAFIA DE PIURA.-

41. LA VISITA A PIURA DE ABRAHAM VALDELOMAR VISTA POR LOS DIARIOS DE PIURA.-

42. TRATAMIENTO DEL CONFLICTO FRONTERIZO PERU Y ECUADOR EN LOS DIARIOS PIURANOS DEL SIGLO XIX Y XX.-

43. PRESENCIA DE MANUEL ASENCIO SEGURA, PADRE DEL TEATRO NACIONAL, EN EL PERIODISMO PIURANO.-

44. HISTORIA DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN PIURA.- INSTITUCIONES Y PERSONAJES.-

45. LA CONSTRUCCION DE IMAGINARIOS EN LAS PAGINAS DE SOCIALES DE LOS DIARIOS DE PIURA.- ANALISIS CRITICO.-

46. REVISTAS POETICAS EDITADAS EN PIURA: DE LA IMPRENTA ARTESNAL, EL OFFSET Y LA INFORMACION DIGITAL.-

47. EL DOCTOR LUIS GINOCCHI FEIJÓ Y SU CONTRIBUCION HUMANISTICA AL ESTUDIO DEL PERIODISMO PIURANO.-

48. JORGE MOSCOL URBINA, PERIODISTA E HISTORIADOR DE LA VIDA ECONOMICA DE PIURA.-

49. LOS DELITOS CONTRA EL HONOR A TRAVES DE LA PRENSA VENTILADOS EN PIURA DURANTE EL SIGLO XIX.-

50. LA PERECEPCION DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN LOS DIARIOS PIURANOS.- ANALISIS HEMEROCRITICO.-

51. PROPUESTA DE CREACION DE UNA ARCHIVO DIGITAL PARA LAS DEPENDENCIAS DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA.

52. ESTRATEGIA DE MARKETING DE VENTA POR SUSCRIPCION PARA UN DIARIO DE PROVINCIAS.-

53. LAS CARTAS DE LECTORES COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA IDENTIDAD CIUDADANA EN LOS DIARIOS DE PIURA.-

54. LA EVOLUCION DEL REPARTO DE AGUA DE RIEGO A TRAVES DEL ESTUDIO HISTORICO DE LOS DIARIOS DE PIURA.-

55. DESCENTRALIZACION AUTONOMICA Y EL PENSAMIENTO POLITICO SOBRE EL DESARROLLO TERRITORIAL EN LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.-

56. LA CORRESPONDENCIA EPISTOLAR DE JOSE CARLOS MARIATEGUI, ABRAHAM VALDELOMAR Y HAYA DE LA TORRE CON PERIODISTAS PIURANOS.-

57. LA REVISTA EPOCA Y SU CONTRIBUCION CULTURAL EN PIURA.-

58. EVOLUCION HISTORICA Y DESARROLLO DE LA IMPRENTA EN PIURA.- DE LA TIPOGRAFIA DE GTEMBERG AL OFFSET.-

59. LA INDUSTRIA GRAFICA EN PIURA.- EVOLUCION TECNOLOGICA Y RENDIMIENTOS ECONOMICOS.-

60. LA FORMACION DE LOS COMUNICADORES SOCIALES EN PIURA.-LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LA UDEP Y LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN DE LA UNP.-

61. ANALISIS DEONTOLOGICO DE LOS CONFLICTOS ETICOS DERIVADOS DE LA MANIPULACION INFORMATIVA DE LOS CASOS CRIMINALES ABAD (TALARA), FERRANDO ( PIURA) Y NIMA (PIURA).-

62. LA CRITICA LITERARIA DE MIGUEL ANTONIO VARILLAS A TRAVES DEL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA REVISTA EPOCA.

63. CARLOS TRELLES SALAZAR UN RADIALISTA APASIONADO DE PIURA.-UN CAPITULO DE LA HISTORIA DE LA RADIO PROVINCIANA.-

64. RADIO CUTIVALU UNA PROPUESTA DE RADIO EDUCATIVA EN EL NORTE DEL PERU.-

65. EL CONFLICTO AGRO MINERIA EN AYABACA Y HUANCABAMBA A TRAVÉS DE LOS DIARIOS DE PIURA.-

66. LAS IMPRENTAS ARTESANALES DE COMPOSICION MANUAL COMO FUENTE OCUPACIONAL EN PIURA.-

67. HISTORIA DE LA PRENSA PIURANA (PERIODIFICADA).

68. LOS GENEROS PERIODISTICOS INFORMATIVOS EN LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.- ANALISIS ESTILISTICO.

69. TRATAMIENTO PERIODISTICO DE LA INFORMACION SOBRE BANDOLERISMO Y MONTONERAS EN LA PRENSA DEL SIGLO XIX EN PIURA.-

70. PEDAGOGIA Y CULTURA DE MASAS EN LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.-

71. PERIODISMO DE FRONTERA COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ.- PERU Y ECUADOR.-

72. ESTRATEGIAS DE LA CAMPAÑA POLITICA EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DE PIURA.- ANALISIS DE MENSAJES Y CONTENIDOS.-

73. PARTIDOS, REPRESENTANTES Y ELEGIDOS EN EL PERIODISMO PIURANO SIGLOS XIX Y XX.-

74. PROPUESTA PARA LA ELABORACION DE UN MANUAL ELEMENTAL DE PERIODISMO PARA LOS CORRESPONSALES DE PROVINCIAS.-

75. EL PENSAMIENTO DE MARSHAL MC LUHAN Y SU APORTACION A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN EL PERU.-

76. ANALISIS DE GENEROS PARA EL COMENTARIO Y LA OPINION EN EL PERIODISMO PIURANO.-

77. EL PERIODISMO RADIOFONICO: PERIODISMO PARA EL OIDO EN PIURA.-

78. ROL DEL PERIODISMO DEPORTIVO EN LA FORMACION EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE PROVINCIAS.-

79. EL PERIODISMO CULTURAL Y DE ESPECTACULOS EN LA PRENSA REGIONAL.-

80. BASES PARA LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA REGION PIURA: DIARIOS, ESCUELAS Y PERSONAJES.-

81. LA DECISION RACIONAL COMO VALVULA DE SEGURIDAD DEMOCRATICA EN LOS PROCESOS POLITICOS: ANALISIS TEORICO.

82. LA LIBERTAD DE PRENSA EN LAS CONSTITUCIONES DE 1823 A 1993.- ANALISIS TEORICO JURIDICO.-

83. INICIOS DEL PERIODISMO EN PIURA: CONTEXTO HISTORICO.

84. PRESENCIA DE LA MUJER EN EL PERIODISMO PIURANO.-

85. RUMOR, CHISME, MURMURACION Y PASQUINES EN LA ACTIVIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.- ANALISIS DE UN FENOMENO SOCIAL.-

86. NESTOR MARTOS GARRIDO Y SU CONTRIBUCION AL DESARROLLO DEL PERIODISMO PIURANO.-

87. MANUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

88. MANUAL GENERAL DE ESTILO PARA PERIODISTAS PROVINCIANOS.-

89. DISEÑO DE UN MANUAL BASICO DE PERIODISMO AUDIOVISUAL PARA DOCENTES DIVULGADORES DE CIENCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.-

90. MARCO JURIDICO Y POLITICO DE LA LIBERTAD DE PRENSA EN EL PERU.- FUNDAMENTOS DESDE EL DERECHO DE LA INFORMACION.-

91. EL CINEFORO COMO ESTRATEGIA PARA LA INTERPRETACION GRUPAL Y SEMIOLOGICO DE UN FILME.-

92. SENTIDO Y JUICIO ETICO EN EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA PRENSA A LOS CONFLICTOS INTERNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.

93. IMÁGENES DEL MUNDO EN LAS PAGINAS INTERNACIONALES DE LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.- EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INTERNACIONAL EN LOS DIARIOS DE PROVINCIAS.

94. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PERIODISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION SOBRE EL DESARROLLO HUMANO.-

95. SISTEMAS REPRESIVOS, POLITICOS Y ECONOMICOS EN LA PRENSA PERUANA. EL EJERCICIO DEL PERIODISMO DURANTE EL SEPTENATO.-

96. MISION SOCIAL Y CULTURAL DE LOS SUPLEMENTOS LITERARIOS EN LA PRENSA PROVINCIANA.- CASO LA INDUSTRIA (CHICLAYO-TRUJILLO).-

97. LO HUMANO EN EL PERIODISMO DEL MAESTRO JOSE H ESTRADA MORALES.-

98. MANUAL BASICO PARA PERIODISTAS DEDICADOS A LOS GENEROS DE OPINION.-

99. CUATRO VISIONES DE PIURA A TRAVES DE LA MIRADA PERIODISTICA DE LOPEZ ALBUJAR, VARGAS LLOSA, MARTOS Y ESTRADA MORALES.-

100. VIOLENCIA CONTRA EL NIÑO Y LA MUJER EN LAS PÁGINAS DE LOS DIARIOS REGIONALES DE PIURA.